Panteon de Palo Mayombe

PANTEÓN DEL PALO MONTE



NSAMBI, NSAMBI MPUNGU, SAMBIA LIRI: Los paleros de todas las ramas creen ante todo en un solo dios superior y todopoderoso, creador del universo y padre de todas sus criaturas, al que llamanNSAMBI o SAMBIA¡Sambia arriba, Sambia abajo, Sambia por los 4 costados, Sambia antes que todas las cosas! ¡Sambia mpungu( Sambia espíritu, dios en el cielo ), Sambia ntoto( Sambia tierra, dios en la tierra ), Sambia bilongo( Sambia medicina-brujería, dios en la magia ). Este dios practicamente no toma partido en los asuntos de los humanos pero su poder está en todas las cosas y por tanto no puede hacerse ningún tipo de magia, para bien o para mal, sin contar con Sambia. Por eso se le venera y respeta y no hay trabajo o ceremonia de Palo Monte que no comience saludándole. Se sincretiza con Olordumare Olofin de la Regla de Osha.

MPUNGUS: Espíritus de los elementos y fuerzas de la naturaleza. En Mayombe puro no son antropomórficos como los Orishas de la Santería o los Mpungus sincretizados con Osha de Briyumba y demás ramas del Palo Monte.

NKISIS: Para algunos paleros, los Nkisis son los Mpungus más elementales, como el fuego, el agua, el viento y la tierra; para otros, la palabra se refiere a los Mpungus fundamentados dentro de un caldero o recipiente mágico llamado Nkisi o Nganga.

KUNANKISI, NKISI: El Santísimo Sacramento, en Regla kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje.

NGONDA NKISI. MAMÁ CANASTA, CANASTA KIYUMBA, MAMÁ SOLÉ, MAMÁ UNGANGA, MAMÁ KIYUMBA, CACHIMBA: Es la Luna( ngonda ) misma, la madrina de los mayomberos y de todos los paleros. La Luna es fundamental en el Palo Monte; según la fase en que se encuentre, el brujo sabrá que tipo de palos y sustancias recoger, que tipo de lugares visitar, que clase de trabajos realizar. Su nganga es sencilla pero de gran fuerza espiritual ya que la Luna es la que guía en la oscuridad a los nfumbes de las ngangas buenas y malas. Mpungu femenino que vive en las lagunas, pantanos y lomas. Madre y señora de los ojos de agua. Su vivienda predilecta es la caña brava( bambú ). La tierra que circunda a esta mata es de su propiedad, ingrediente obligatorio en su kindembo( prenda ) que se recoje en ceremonia junto con su raíz. Vive sola o acompañada por su guía: Lucero. Controla a los muertos; representa el nacimiento a los misterios de los muertos, la asfixia y la muerte por ahogo. CACHIMBA: San Roque en Kimbisa.

Su recipiente está formado por 2 cazuelas de barro, como el de Kobayende, una encima de la otra, ambas de color negro. La de arriba representa la parte alta del cráneo y lleva  caracoles y 7 agujeros. Por dentro la firma de Ngonda. La de abajo está dividida en 4 fases que se le pintan por fuera. A su vez, cada fase está dividida por 4 líneas de caracoles. Representa la espiritualidad de la ceiba que vive en lo alto de esta, simbolizada por sus flores rosadas. Algunos viejos Tatas decían que Mamá Canasta es también el espíritu de los árboles.


WATARIAMBA, NKUYO LUFO, CABO RONDA, VENCE BATALLA, SACA EMPEÑO: Fuerza de la caza y de la guerra en Mayombe. Generalmente le acompañan las herramientas de Sarabanda, con las cuales tiene un pacto. Debido a la rareza del contenido de este Nkisi, actualmente se suele montar Sarabanda mediante tratado con Watariamba: ambos mpungus en una sola Nganga. Es justicia rápida.

NSASI, 7 RAYOS, MUILE, LOANGO, COYUMBE, PUNTO FIRME: Es uno de los mpungus de mayor adoración y jerarquía  en todas las ramas. Se sincretiza con Shangó y Santa Bárbara. Responsable de repartir justicia entre los hombres y dueño del rayo y del fuego. Personificación de la justicia, la pasión y la inspiración. Es jefe de nfumbes, guardián de Nsambi Nzulo,  Tiembla Tierra y Kisimba Mpungu. Dios del Kinfuiti Ndinga Sinsingoma, el tambor. Come al pie de una palma y recibe ceremonias al pie de Ungundu, la Ceiba. El espíritu del relámpago, del fuego y del cielo es uno de los más poderosos guerreros, considerado también como el imán superior en coestiones amorosas. Bullanguero y a la vez peligroso por su carácter variable. Nkisi muy eficaz y sutil para la brujería; sus maleficios parecen accidentes: sus enemigos mueren en incendios o en suicidios relacionados con el fuego. Junto a Nsasi viven otras deidades dentro del kindembo, las cuales son para vigorizar su existencia y darle mas poder al fundamento. Cada una de ellas tiene su función y cometido. Una de las más importantes es NGURUNFINDA. Este es un fundamento de cuidado que se monta con nfumbe del mismo Nsasi y se le monta una mpaka con lo mismo que el Ngurunfinda que vive dentro del Nsasi. Ngurunfinda confiere el poder de las plantas, palos y demás elementos naturales, imprescindibles para que el nfumbe camine derechito y los trabajos funcionen.

SARABANDA: Fuerza del fuego y de los metales, del trabajo y de la guerra. Se sincretiza con San Juan Bautista, con Oggún en Briyumba y con San Pedro o los Guerreros en Kimbiza. Es el espíritu del trabajo y de la fuerza. Es la energía cruda que puede enfocarse en solidez, cristalizar en algo objetivo. Es una prenda muy popular y prominente que se expandió en La Habana a finales del siglo XIX y durante el XX. Se monta en caldero de hierro con kriyumba del nfumbe, cabeza de perro negro, herramientas de metal como cadena, bola, llaves, esposas, herradura, machete, etc y plumas de mayimbe, entre otras muchas cosas. Es una prenda muy poderosa y práctica porque tiene tratados con la mayoría de los mpungus principales. Su papel en el Palo Monte actual es imprescindible. Es el dueño del cuchillo( mbele ) con el que el Tata o Padre sacrifica a los animales y raya a los novicios. En algunas ramas como Briyumba le consideran el Mayimbe del Tronco, el más antiguo.

KENKE, NGURUNFINDA: Fuerza de la vegetación, mpungu del Monte y del bosque. Dueño de los secretos de todos los palos y plantas. Se sincretiza con Osaín en Briyumba y con San Silvestre. Es el Nkisi de lo que tiene que proporcionar el bosque, divinidad de la medicina herbaria. Se cuelga en una bolsa llamada Makuto o resguardo de Seke, es raro encontrarlo en caldero. Hay que pedirle licencia a Ngurunfinda al entrar en el bosque para cortar los palos y yerbas. Cuando un palero compra los palos y yerbas necesarios para un trabajo tiene que tener pacto con Ngurunfinda para poderlos santificar o consagrar.

TIEMBLA TIERRA, MAMÁ KENGUE, YOLA( en bakongo ), PANDILANGA: Dueño de la tierra y del Universo, controla los cuatro puntos cardinales y ejecuta los designios de Nsambi. Es el representante de los principios o fuerzas benéficos. Energía de la paternidad, mpungu de la sabiduría, la concordia y la justicia. Fuerza de los movimientos telúricos. Se sincretiza con Obatalá en Briyumba y con la Virgen de las Mercedes. Ceiba Ngondo o Ceiba Ngundu es un Tiembla Tierra que tiene un pacto con este árbol, que se considera donde vive dios: Nkuna Munanso Nsambi.

KOBAYENDE, TATA NFUMBE, TATA PANSUA, PATA YAGA: Fuerza de las epidemias y las enfermedades. Se sincretiza con Babalú Ayé, en Briyumba y con San Lázaro. TATA NFUMBE es San Lázaro en Kimbisa, patrono de las curaciones milagrosas. Muchos paleros le consideran el rey de los muertos. Su fuerza se puede utilizar para retirar una enfermedad o para enviarla sobre los enemigos. Su papel en las ceremonias de Palo es imprescindible y solo los Tatas que dominan el tratado o pacto con este mpungu pueden desidir si un Nkisi se ha asentado correctamente.

MAMÁ KALUNGA, PUNGO KASIMBA, MAMÁ UMBO, MBUMBA MAMBA, NKITA KIAMASA, NKITA KUNA MAMBA, BALUANDE, MADRE DE AGUA: Fuerza del agua y del mar, mpungu de la fertilidad, la maternidad y la creatividad. Se sincretiza con Yemayá en Briyumba y con la Virgen de Regla. Energía de la maternidad protectora que un palero puede utilizar para sanar o ayudar a una persona o enviar la fuerza de una madre enfurecida sobre sus enemigos. Toda agua es su dominio; es la fuerza de la vida del líquido amniótico y la muerte por ahogamiento, la inundación. Es el elemento Agua de la astrología occidental, el plano emocional, las aguas profundas del subconsciente, los misterios de la vida y de la muerte. Es un Nkisi muy temido.

MAMÁ CHOLA, CHOYA WENGUE( Bakongo ): Fuerza del río y de las aguas dulces. Mpungu de la sensualidad femenina, del amor carnal, del placer, la dulzura y de las riquezas materiales. Se sincretiza con Oshún en Briyumba y con la Virgen de la Caridad del Cobre. Es la energía del río que hace fluir las riquezas, lujos y placeres o los retira, como un río seco. Es la novia, la belleza y la tolerancia celosa. Si se le descuida o se ofende a sus seguidores ella responde con terrible rabia y locura. Es la pasión de un nuevo amor y la muerte por violación y violencia doméstica.

CENTELLA NDOKI, MARIWANGA, MAMA WANGA, YAYA KENGUE: Fuerza de las centellas, las trombas, los vientos fuertes y otros fenómenos atmosféricos. Este mpungu controla a los muertos y es la dueña del cementerio, en cuya entrada vive. Se sincretiza con Oyá en Briyumba y con Santa Teresa de Jesús y la Virgen de la Candelaria. Deidad muy muertera, sus hijos son propensos a convertirse en perros de prenda y brujos. Es quizás el Nkisi más temido y esencial de todos. Es la encargada de la puerta entre la vida y la muerte. Como su nombre indica, trabaja con Ndoki y es fundamental en los ritos de Palo Monte debido a su relación con los nfumbes.

NFUMBES: Se refiere al espíritu que pasa a formar parte de un Nkisi y se le representa con huesos del difunto. Sin Nfumbe no hay Nkisi, no hay Nganga.

NFUIRI:  El nombre proviene de la palabra Nfwa( muerte ) y se refiere a los espíritus de difuntos que se convierten en Ndundu o Nkuyo( fuerzas que vagan por los caminos ) o en Bakulu( antepasados ).

No hay comentarios:

Publicar un comentario